
Patricia Rueda Plágaro, ejemplo de éxito de por qué el entrenamiento personalizado te beneficia

RA Team
Redacción RUNNEA ACADEMY
Si hay algo que nos gusta de los componentes del Club Academy Win by Runnea es que reflejan el día a día de un runneante popular, como podemos ser tú -que nos estás leyendo- o nosotros mismos -que somos los que tratamos de transmitirte esa idea-. O también como el caso concreto de Patricia Rueda Plágaro (1986). Esta aficionada al deporte de Ermua, pero residente en Bilbao, lleva enganchada a esto de salir a correr y tiene una frase que sintetiza lo qué significa calzarse las zapatillas y competir: "El running tiene la capacidad de hacerte sentirte ganador aunque estés en la cola, te da la oportunidad de superar retos personales continuamente. Aparte de que se trata de un deporte que nos permite competir y divertirnos a gente de todos los niveles".
Se calza las zapatillas de running para combinando el asfalto con la montaña, pero a Patricia todavía le queda no le llama el reto de los míticos 42k, porque para "correr una maratón hay que estar muy mentalizada, aunque es cierto que es una ilusión pero más bien de futuro, y a largo plazo". Lo dicho que el ejemplo de Patricia nos sirve para destacar que los entrenamientos personalizados funcionan, y que todavía puedes disfrutar más y mejor de tu pasión por el running.
Ni decir tiene que Academy Win se puede convertir en tu mejor aliado para alcanzar tus metas y sueños como runneante popular
¡Anímate y entrena con nosotros como ya lo está haciendo Patricia Rueda y más de 8.000 runneantes más!
¿Cómo, cuándo y el por qué el running y no otro deporte? ¿Cuál es tu historia runner?
No tengo una gran historia, siempre me ha gustado el deporte, desde que empecé a jugar a balonmano en la escuela. Tras dejar el balonmano iba al gimnasio a clases dirigidas, etc. Pero a eso le faltaba el aliciente de la competición, de tener un objetivo. Mi padre corría desde hace años y pensé en probar y apuntarme con él a alguna carrera. Enseguida me di cuenta de que el aire libre tiene algo que no tienen las cuatro paredes de un gimnasio. Corrí mi primera carrera en Donosti, con mi aita, era de 7 km y no sé ni cuánto tardé, pero bastante. Sin embargo me lo pasé súperbien y desde entonces me enganché. Creo que el running es un deporte que nos permite competir y divertirnos a gente de todos los niveles, tiene la capacidad de hacerte sentirte ganador aunque estés en la cola, te da la oportunidad de superar retos personales continuamente.
¿Qué objetivos te planteas como runner?
Preparar alguna carrera y mantenerme en forma. Obviamente para mí el deporte es una manera de mantenerme en forma y cuidar mi salud pero cuando entreno siempre me planteo objetivos, si no, creo que no me esforzaría tanto. Me gusta tener un objetivo en mente y prepárarlo lo mejor posible. ¡Y en las carreras me lo paso muy bien! Aunque hoy en día también me quedo con la idea de que siempre queremos mejorar, más que tratar de bajar marcas, al menos hacerlo lo mejor posible en cada carrera.
¿Qué distancias son tus favoritas?
Me gustan los 10 K y menores para hacer más a menudo, y las medias maratones para planteármelas a largo plazo. Las distancias más largas aún no me llaman, si hablamos de asfalto.
¿Qué tipo de carrera tienes el sueño de poder hacer algún día?
Tengo la ilusión de hacer un maratón de asfalto algún día, pero aún no estoy muy motivada para esa distancia. La prepararé cuando realmente me vea con ganas, para un reto así hay que estar muy mentalizada. Sin embargo, creo que en 2019 haré un maratón de montaña seguro!
Otras distancias ¿Cuáles?
Algún día también espero hacer una larga distancia de montaña.
Está claro que con un entrenamiento personalizado es mucho más fácil organizarse y cumplir mejor con los entrenamientos, de otra manera siempre acababa haciendo entrenamientos menos exigentes o a lo loco
¿Cuál ha sido tu último reto deportivo superado? ¿Cómo se le queda el cuerpo a uno después de alcanzar ese objetivo marcado?
Mi último reto ha sido la Media Maratón nocturna de Bilbao. La verdad que era la tercera vez que la corría, así que como objetivo quería que fuera la mejor de las 3, y lo conseguí. Así que me sentí muy satisfecha
¿Qué ha cambiado, dónde has notado mayor mejoría de tener un entrenamiento personalizado a no tenerlo?
Está claro que con un entrenamiento personalizado es mucho más fácil organizarse y cumplir mejor con los entrenamientos, de otra manera siempre acababa haciendo entrenamientos menos exigentes o a lo loco, sin mucho sentido. Yo, por lo menos, si tengo algo pautado lo cumplo. Y por supuesto, si cumples llegan los resultados y vas viendo como tus tiempos mejoran poco a poco.
¿Cómo compatibilizas entrenamientos y competiciones con vida laboral y familiar?
Eso suele ser lo más difícil para la mayoría de los mortales... Básicamente sentándome poco en el sofá. Por la mañana trabajo, por las tardes entreno y saco al perro. Cuando queda tiempo o los días de descanso hacemos recados etc.. Por suerte puedo compartir con mi pareja el deporte y el perro pasando así más tiempo juntos, y nos repartimos bien las tareas. También intento sacar tiempo para algo de vida social...¡Si te organizas se puede!
¿Qué es lo que te ha llevado a escoger Academy Win by Runnea como sistema de entrenamiento?
Lo escogía por los comentarios positivos que vi por la red y cogí la opción de tener una semana gratis. Me gustó bastante y me convenció la relación calidad-precio, ya que te daba un servicio bueno sin un precio desorbitado.
¿Qué es lo que más te gusta de esta plataforma de entrenamiento online?
Lo que más me gusta es el poder tener un trato personal, cuando envías una consulta siempre te responden rápidamente a tu duda. Los entrenamientos son enfocados a tus objetivos, variados y muy bien explicados, ahorro la tarea de pensar.
En plan crítica constructiva ¿Qué echas en falta y/o qué mejorarías de este servicio?
El feedback que tiene el cliente con el entrenador podría ser mejor, si la plataforma permitiera meter los entrenamientos realizados, de manera que se puedan ver si se han cumplido correctamente. También estaría bien la posibilidad de poder crear un calendario mensual con las carreras que se quieran hacer (hasta el objetivo final) para que se puedan encajar en los entrenamientos.
¿Cuáles son tus próximos objetivos deportivos?
Mi próximo objetivo es la Media Maratón de Vitoria, en la que me gustaría bajar mi marca y para el 2019 hacer una media maratón de montaña, y si me veo bien atreverme con el maratón de montaña.
¿Con qué zapatillas corres?
Pues ahora mismo para distancias largas uso las ASICS Cumulus, y para distancias más cortas las ASICS Noosa. Para monte estoy usando Dynafit Lltra Pro. Pero la verdad que voy cambiando de marcas aunque las Cumulus para tiradas largas, me gustan mucho.
¿Con qué pulsómetro?
¿Utilizas otro tipo de aplicaciones?
No
Para lo que todavía no utilizan una planificación personalizada de sus entrenamientos ¿Qué mensaje positivo les mandarías?
El tener un entrenamiento personalizado te ayuda a cumplirlo, a motivarte y a mejorar, y es posible sin dejarte un dineral.